top of page

Ponderaciones EvAU UCLM 2025: Guía de asignaturas voluntarias y cálculo de nota de admisión

Actualizado: 18 abr

La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) 2025 en Castilla-La Mancha está a la vuelta de la esquina, y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ya ha publicado la información oficial más reciente sobre las ponderaciones EvAU UCLM 2025. Entender estas ponderaciones (de 0,1 y 0,2) es fundamental para calcular correctamente la nota de admisión UCLM y planificar la estrategia de examen. En esta guía didáctica de Academia Lógica te explicamos qué son las ponderaciones, cómo afectan a tu nota, la importancia de elegir bien las asignaturas voluntarias EvAU CLM, dónde consultar las tablas oficiales de ponderaciones y cómo seleccionar estratégicamente las asignaturas en función del grado universitario que deseas y tus fortalezas académicas. ¡Prepárate para optimizar tu acceso a la universidad UCLM 2025 con la mejor información y consejos!


Estudiante consultando tabla de ponderaciones EvAU UCLM [2025] en portátil

¿Cómo funcionan las ponderaciones en la EvAU UCLM 2025?

En la EvAU UCLM 2025, cada asignatura voluntaria puede ponderar 0,1 o 0,2 en función del grado universitario al que se desea acceder. Multiplicar la nota obtenida en la materia por su coeficiente de ponderación permite sumar hasta 4 puntos extra a la nota final de admisión, alcanzando un máximo de 14 puntos totales.


¿Qué son las ponderaciones 0,1 y 0,2 en la EvAU 2025?

Las ponderaciones son coeficientes (de valor 0,1 o 0,2) que se aplican a las calificaciones de ciertas asignaturas de la Fase de Admisión (fase voluntaria) de la EvAU. Cada universidad establece qué asignaturas son más relevantes para cada grado universitario, y les asigna un peso adicional en la nota de admisión. Un 0,1 indica que la asignatura suma hasta 1 punto máximo (si sacas un 10, aporta 1 punto), mientras que un 0,2 indica que puede sumar hasta 2 puntos (un 10 aporta 2 puntos). Estas ponderaciones se suman a la nota base (que es sobre 10) y permiten alcanzar una nota máxima de 14 puntos para el acceso a la universidad.

En la fórmula oficial de admisión, la nota final se calcula sumando a la nota de Bachillerato y la nota de la fase obligatoria de EvAU (ambas sobre 10) los puntos adicionales de hasta dos asignaturas voluntarias ponderadas​. En términos sencillos:

  • Nota de admisión = Nota base (hasta 10) + M1 a + M2 b, donde M1 y M2 son las notas de dos asignaturas de la fase voluntaria en las que hayas obtenido la mejor aportación, y a y b son sus ponderaciones (0,1 o 0,2)​.

  • Ejemplo de cálculo: Si tu nota base (60% Bachillerato + 40% fase obligatoria EvAU) es 7,5 sobre 10, y en la fase voluntaria sacas un 8 en una asignatura ponderada 0,2 y un 7 en otra asignatura ponderada 0,2, la suma extra será 80,2 + 70,2 = 1,6 + 1,4 = 3,0 puntos. Tu nota de admisión sería 7,5 + 3,0 = 10,5 sobre 14.


Esquema de cálculo de nota de admisión con ponderaciones en la UCLM
Aprender a calcular tu nota final es clave para elegir bien tus asignaturas voluntarias.

Como ves, las ponderaciones de 0,1 y 0,2 afectan directamente a la nota de admisión: pueden suponer la diferencia entre quedarse con un 10 justo o alcanzar notas por encima de 12 o 13. Por eso, conocer estos parámetros es clave para calcular la nota EvAU UCLM con antelación y ver qué tan cerca estás del requisito de cada carrera.


¿Por qué es importante elegir bien las asignaturas voluntarias?

Elegir estratégicamente las asignaturas de la fase voluntaria de la EvAU es crucial porque maximiza tu nota de admisión y tus posibilidades de entrar al grado deseado. He aquí por qué:


  • Los grados más demandados exigen notas de admisión altas: Por ejemplo, la nota de corte (es decir, la nota del último admitido) para el Grado en Enfermería en la UCLM rondó el 11,7 sobre 14 en 2024​ Dado que la nota máxima sin ponderaciones es 10, está claro que para llegar a 11-12 puntos necesitas los puntos extra de la fase voluntaria. Lo mismo ocurre con otras carreras populares (Medicina superó el 13 en 2024​ Psicología y Biotecnología alrededor de 11). Si no eliges bien las asignaturas voluntarias que te den ponderaciones 0,2, difícilmente podrás alcanzar esas notas de corte.


  • Hasta 4 puntos adicionales en juego: Cada asignatura voluntaria con ponderación 0,2 puede aportar hasta 2 puntos a tu nota de admisión. En total, se consideran hasta dos materias voluntarias, sumando un máximo de 4 puntos extra. Por tanto, elegir asignaturas EvAU con ponderación 0,2 te da la oportunidad de sumar la mayor cantidad de puntos. En cambio, si eliges asignaturas que solo ponderan 0,1, aunque apruebes con nota alta, solo sumarías la mitad de puntos extra en comparación. Cada décima cuenta en carreras concurridas.


  • No todas las asignaturas “valen” igual para todas las carreras: Las ponderaciones reflejan qué materias considera más relevantes la universidad para cada grado. Por ejemplo, en un grado de Ingeniería es de esperar que Matemáticas o Física tengan 0,2, mientras que en un grado de Filología quizás una segunda lengua extranjera o Latín tengan mayor peso. Si escoges una materia voluntaria que tu grado deseado no valora (ponderación 0,0 o 0,1), podrías estar desaprovechando la oportunidad de sumar más puntos con otra materia. En pocas palabras, una buena elección te pone en ventaja, una elección incorrecta te puede dejar con una nota de admisión más baja de lo que podrías lograr.


  • Tus fortalezas académicas importan: No obstante lo anterior, también debes considerar en qué materias eres más fuerte. Una asignatura con ponderación 0,2 solo beneficiará tu nota si logras una buena calificación en ella (lo ideal es ≥8 o 9). A veces puede convenir elegir una materia de ponderación 0,1 en la que seas excelente (por ejemplo, Historia, Economía, etc., si se te dan muy bien) antes que arriesgarte con una de 0,2 en la que no estás tan seguro y puedas sacar mala nota. Al final, la clave está en equilibrar relevancia y rendimiento: maximizar el peso sin sacrificar tu desempeño.


En resumen, la elección de asignaturas voluntarias en la EvAU CLM es un factor estratégico para la admisión universitaria. Informarte con tiempo de las ponderaciones y pensar en tus habilidades te permitirá diseñar la mejor estrategia de preparación de la EvAU en Castilla-La Mancha.


Tabla oficial de ponderaciones EvAU UCLM 2025: ¿cómo consultarla y entenderla?


La Universidad de Castilla-La Mancha publica cada curso académico la tabla oficial de parámetros de ponderación EvAU para cada titulación de grado. La información más reciente para la convocatoria 2025 (curso de admisión 2025/26) se encuentra disponible en los canales oficiales de la UCLM.

Esta tabla de ponderaciones UCLM 2025 está organizada por grados universitarios. En cada fila aparece un grado (por ejemplo, Grado en Enfermería) y, a lo largo de las columnas, todas las asignaturas de la EvAU que se pueden presentar en la fase voluntaria, indicando con 0,1 o 0,2 el peso de cada asignatura para ese grado. Un valor de 0,2 en la intersección de una titulación y una asignatura significa que dicha asignatura es altamente valorada para ese grado (pondera el doble, hasta 2 puntos). Un 0,1 indica que la asignatura cuenta, pero solo hasta 1 punto. Si una casilla estuviera vacía o con 0 (en caso de que así se indicara), significaría que esa asignatura no se considera para el grado (no suma puntos en la admisión de esa carrera, aunque en la práctica muchas universidades asignan al menos 0,1 a casi todas las materias para dar alguna opción).


¿Dónde encontrar la tabla oficial? La UCLM ha facilitado la consulta de las ponderaciones de forma accesible. Puedes encontrar la tabla de dos modos equivalentes:

  • En la web oficial de la UCLM: En el apartado de Preinscripción > Ponderaciones y Notas de Corte, la UCLM indica que “Puede consultar individualmente los parámetros de ponderación correspondientes a cada titulación” usando el simulador de notas​. Al seleccionar un grado en el simulador, puedes ver qué ponderaciones tienen las distintas asignaturas para ese estudio en concreto. También es probable que la Secretaría General de la UCLM haya publicado un documento (PDF o Excel) con la tabla completa de ponderaciones 2025, aprobado en Consejo de Gobierno (por ejemplo, la de 2025 fue aprobada el 27 de marzo de 2025). Dicho documento oficial suele estar disponible en la sección de normativa o a través de los orientadores de tu centro educativo.

  • Simulador de notas de admisión UCLM: La UCLM ofrece un Simulador de notas online​ donde, además de calcular tu nota, puedes consultar los porcentajes/ponderaciones. Simplemente elige el grado que te interesa y el simulador te mostrará qué asignaturas puntúan 0,1 o 0,2 para ese grado. Esta herramienta es muy útil para calcular la nota EvAU UCLM prevista según tus calificaciones simuladas y asegurarte de que estás eligiendo las mejores combinaciones.


Cómo interpretar la tabla de ponderaciones: Veamos un ejemplo práctico de la información que proporciona la tabla oficial de ponderaciones para 2025:


  • En el Grado en Enfermería (UCLM), las asignaturas de la EvAU y sus ponderaciones son las siguientes: Biología (0,2), Matemáticas II (0,2), Química (0,2) y Física (0,1). Esto significa que, si aspiras a Enfermería, las notas que saques en Biología, Matemáticas II y Química se multiplicarán por 0,2 (hasta 2 puntos cada una) al calcular la nota de admisión para Enfermería, mientras que la nota de Física solo se multiplicaría por 0,1 (hasta 1 punto). Otras materias no listadas para Enfermería no aportan puntos adicionales para ese grado en particular. Como referencia, en la tabla oficial de 2025 todas las titulaciones de Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina, Farmacia, Fisioterapia, etc.) ponderan con 0,2 tanto Biología como Química; la mayoría también ponderan Matemáticas II con 0,2, y suelen dejar Física con 0,1 (excepto Farmacia, que daba 0,2 a Física igualmente). Esto refleja la afinidad de esas asignaturas con los estudios de salud.


  • Si miramos, por otro lado, un grado de Ingeniería como Ingeniería Industrial o Ingeniería Informática, veremos que ocurre lo inverso: asignaturas como Matemáticas II y Física suelen ponderar 0,2, dado que son fundamentales en esos estudios, mientras que Biología podría tener 0,1 o directamente no considerarse relevante. Por ejemplo, en Ingeniería Eléctrica la tabla muestra que Física y Matemáticas II están con 0,2, y en general las Ingenierías ponderan alto también Dibujo Técnico o Tecnología si están disponibles, ya que son materias vinculadas a esas competencias. En cambio, asignaturas de carácter más bio-sanitario o humanístico (Biología, Historia, etc.) suelen tener solo 0,1 en ingenierías, al no ser tan pertinentes.


  • Para los Grados de Ciencias Sociales y Humanidades, las ponderaciones altas (0,2) suelen dárseles a materias como Matemáticas aplicadas a CCSS II, Economía de la Empresa, Geografía, Historia, Historia del Arte, Latín, Griego o Literatura, dependiendo de la carrera. Por ejemplo, un grado en Derecho o ADE puede ponderar con 0,2 Economía o Historia, mientras que un grado en Filología Inglesa valorará con 0,2 el Inglés, o uno en Historia del Arte valorará Historia del Arte y Fundamentos del Arte con 0,2, etc. La lógica es la misma: al revisar la tabla identificarás rápidamente cuáles son las asignaturas “preferidas” para cada estudio.


En definitiva, la tabla de ponderaciones EvAU UCLM 2025 es la referencia oficial que debes usar para verificar qué asignaturas te conviene presentar en la fase voluntaria según la carrera que quieres. Familiarízate con ella; puedes encontrarla en el sitio de la UCLM o usar el simulador para consultarla grado a grado.


¿Cómo elegir estratégicamente las asignaturas voluntarias según el grado deseado?


Una vez comprendidas las ponderaciones, llega la pregunta clave: ¿Qué asignaturas voluntarias debo elegir en la EvAU 2025? La respuesta puede variar según tus objetivos y fortalezas, pero aquí tienes un plan paso a paso y consejos estratégicos:


  1. Define tu objetivo (o tus opciones) de grado: Lo primero es tener claro qué carrera(s) te interesan. ¿Quieres estudiar Enfermería, Ingeniería, Derecho, Psicología…? Es importante saberlo porque las ponderaciones útiles dependen de la carrera. Si aún tienes dos o tres opciones, toma nota de todas ellas. (Ejemplo: un estudiante duda entre Enfermería y Fisioterapia, o entre ADE y Economía.)


  2. Consulta las ponderaciones oficiales para esos grados: Ve a la tabla oficial o al simulador de la UCLM y anota qué asignaturas tienen ponderación 0,2 y 0,1 en cada una de las carreras de tu interés​ Identifica las asignaturas comunes que aparecen con 0,2 en todas o la mayoría de tus opciones, así como las específicas de cada una.

    • Si todas tus carreras objetivo comparten una o dos materias con 0,2, ¡esas son candidatas claras! (Por ejemplo, si quieres Biología Sanitaria y Biotecnología, ambas piden Química y Biología con 0,2: deberías elegir esas seguro).

    • Si tus opciones son de ramas distintas, quizá las asignaturas relevantes cambien; en tal caso, piensa en cuál es tu preferencia principal o cuál carrera requiere nota más alta, y prioriza las materias de esa.


  3. Evalúa tus fortalezas en esas materias: De las asignaturas identificadas, pregúntate en cuáles tienes mejor desempeño o más posibilidades de sacar buena nota. Aquí entra tu historial en 1º y 2º de Bachillerato, tu afinidad con la materia, etc. Si ves que la asignatura clave para tu carrera (con 0,2) es, por ejemplo, Física, pero se te dificulta mucho, podrías necesitar refuerzo extra o considerar otra materia voluntaria si es posible. A veces hay alternativas: por ejemplo, algunas ingenierías permiten elegir entre Dibujo Técnico II o Química con 0,2; en sociales, puedes optar entre Geografía o Historia, etc. Elige las asignaturas que maximicen tu puntuación potencial, no solo por la ponderación sino por tu capacidad de lograr nota alta en ellas.


  4. Selecciona 2 (o hasta 3) asignaturas voluntarias a presentar: En la EvAU Castilla-La Mancha, puedes presentarte hasta a tres materias voluntarias (más una segunda lengua extranjera opcional)​ aunque solo contarán dos. La recomendación general es matricularte de dos o tres asignaturas voluntarias. ¿Por qué tres? Porque te da un margen de seguridad: luego de los exámenes, de esas tres se escogerán las dos calificaciones que más te beneficien para cada grado. Si una te sale mal o resulta que no aporta tanto a cierta carrera, tendrás otras dos para apoyarte. Eso sí, no te sobrecargues sin necesidad; elegir tres tiene sentido si estás preparado en las tres y si cubren bien tus posibles rutas de estudio. Si lo tienes muy claro con dos y crees que vas sobrado con ellas, tampoco es obligatorio hacer una tercera.


  5. Considera una segunda lengua extranjera si procede: Además de las asignaturas de modalidad, puedes examinarte de un idioma adicional (Inglés, Francés, Alemán o Italiano, distinto del que cursaste como idioma obligatorio) en la fase voluntaria. Las ponderaciones de idiomas suelen ser 0,2 únicamente para grados de Lenguas, Traducción o similares, y 0,1 o 0,0 para muchas otras carreras. Si eres muy bueno en idiomas y piensas que podría sumar (o si te sobra tiempo), podría ser un extra a tener en cuenta, pero en general prioriza las materias troncales de tu rama.


  6. Planea tu preparación EvAU con antelación: Una vez decididas las materias, enfoca tu estudio en ellas. Recuerda que para que sumen puntos en la nota de admisión necesitas sacar al menos 5 en cada examen voluntario (si no, esa materia no cuenta)​. Pero realmente, para que aporten valor, deberías apuntar a notas altas (7, 8, 9 o 10) en esas asignaturas. Dedica esfuerzo equilibrado según su peso: por ejemplo, una asignatura ponderada 0,2 merece quizá un plus de dedicación, ¡puede darte hasta 2 puntos por sí sola!


  7. Revisa simulaciones de nota: Utiliza el simulador de la UCLM o calcula manualmente algunos escenarios con tus notas estimadas. Así confirmarás que tu elección te permite alcanzar (o acercarte mucho) a la nota de corte de tu grado. Si ves que aún con buenas notas en las voluntarias te quedas corto, eso indica lo competitivo que es el grado y la necesidad de sacar la máxima nota posible en todo. Pero al menos sabrás que estás en el camino correcto eligiendo las materias adecuadas para sumar.


Asignaturas voluntarias recomendadas para mejorar la nota en la EvAU UCLM
Elegir bien las asignaturas voluntarias puede marcar la diferencia en tu acceso universitario.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué significa que una asignatura pondera 0,2 en la EvAU?

Significa que la nota que obtengas en esa asignatura multiplicará por 0,2, aportando más peso a tu nota final de admisión, lo que puede darte ventaja frente a otros candidatos.


¿Puedo elegir cualquier asignatura voluntaria para que me sume puntos?

No. Debes elegir asignaturas que ponderen más (idealmente 0,2) para el grado universitario que deseas cursar. Cada universidad publica tablas de ponderaciones específicas.


¿Dónde puedo consultar las ponderaciones oficiales de la UCLM 2025?

En la página web oficial de la UCLM y en documentos publicados por la propia universidad o el distrito único de Castilla-La Mancha.


¿Qué pasa si suspendo una asignatura voluntaria en la EvAU?

Si suspendes una asignatura voluntaria, simplemente no sumará puntos extra a tu nota de admisión, pero no restará ni penalizará tu calificación general.


Ejemplo práctico: caso de un estudiante que quiere acceder a Enfermería

Para aterrizar todo esto, tomemos un ejemplo concreto paso a paso:

Perfil del estudiante: Laura quiere estudiar Grado en Enfermería en la UCLM. Es una alumna de Ciencias de la Salud. Sus asignaturas favoritas son Biología y Química, se le dan bien, y aunque no le disgustan Matemáticas II y Física, reconoce que son más difíciles para ella. Laura sabe que Enfermería es muy demandada y que necesitará una nota alta para entrar.


1. Consulta de ponderaciones: Laura revisa la tabla oficial de ponderaciones EvAU UCLM 2025 para Enfermería. Como mencionamos antes, encuentra que las asignaturas ponderadas 0,2 son Biología, Matemáticas II y Química, y que Física tiene 0,1. ​Otras materias (como las de sociales o arte) ni aparecen para Enfermería, lo que significa que no le servirían para sumar.


2. Elección de asignaturas voluntarias: Dado lo anterior y conociendo sus fortalezas, Laura decide presentarse en la fase voluntaria a Biología y Química, ya que ambas tienen ponderación 0,2 y son las que mejor domina. También considera presentarse a Matemáticas II como tercera materia voluntaria: aunque no le entusiasma tanto, piensa que si el examen de Biología o Química le fuera mal, quizá una buena nota en Matemáticas II podría ayudar (además, Matemáticas II también vale 0,2 para Enfermería, así que es una opción sólida). Finalmente se inscribe a esas tres. No toma Física porque su ponderación es menor (0,1) y prefiere concentrar energías en las otras.


3. Estrategia de preparación: Laura organiza su estudio dando prioridad a Biología y Química, repasando temarios, haciendo exámenes de otros años y acudiendo a la academia para afianzar conocimientos. Dedica también tiempo semanal a Matemáticas II para no descuidarla. Sabe que con sacar buenas notas en Biología y Química tendrá gran parte del camino ganado. Además, se informa de que la nota de corte de Enfermería el año anterior fue aproximadamente 11,5-11,7​ y se marca como meta lograr al menos un 12 de nota de admisión total. Calcula que si logra alrededor de un 8,5 de media en Bachillerato+fase general, necesitaría sumar alrededor de 3,5 puntos de las específicas. Eso equivale, por ejemplo, a un 9 en Biología y un 8 en Química (90,2 + 80,2 = 1,8 + 1,6 = 3,4). ¡Un reto difícil pero alcanzable con dedicación!


4. Resultado hipotético: Supongamos que, tras la EvAU, Laura obtiene un 7,5 de nota base (obligatoria) y en sus específicas saca: Biología 9, Química 8, Matemáticas II 6. Para Enfermería, se tomarían Biología y Química (por ser las que más puntúan): Biología aporta 1,8 puntos y Química 1,6, sumando a la base 7,5 -> obtiene 10,9 de nota de admisión. Con esa nota, comparada con el año anterior, probablemente entra en Enfermería en su campus deseado. ¿Y si no hubiera hecho la fase voluntaria? Se habría quedado con 7,5, muy lejos de la nota necesaria. ¿Y si hubiera elegido mal las asignaturas? Por ejemplo, si en lugar de Química (0,2) hubiera preparado Historia (que para Enfermería ni cuenta), su 8 en Química no habría sido reemplazable por nada y su nota habría bajado a ~9.3. Este ejemplo muestra claramente la importancia de elegir bien y aprovechar las ponderaciones.


5. Plan B: Por fortuna, a Laura no le hizo falta Matemáticas II porque sus otras notas fueron buenas. Pero si Biología o Química le hubieran salido peor, tener la tercera materia le daba la opción de sumar con Matemáticas. Además, cabe mencionar que las ponderaciones de Biología y Química (0,2) también habrían servido si Laura hubiera querido Fisioterapia o Medicina (que ponderan igual en esas materias), así que su elección le mantenía opciones abiertas dentro de Ciencias de la Salud.


Consejos finales y recursos de apoyo

  • Infórmate con fuentes oficiales: Las ponderaciones pueden ajustarse sutilmente cada año. Asegúrate de manejar la información del curso 2024-2025 (para EvAU 2025). Consulta la web de la UCLM, a los orientadores de tu instituto o academias especializadas. La UCLM publica oficialmente estos datos (por ejemplo, a través de su Secretaría General o el simulador mencionado)​, así que contrasta cualquier información que veas en redes sociales con la fuente oficial.


  • No descuides la fase obligatoria: Aunque aquí hablamos de específicas, recuerda que el 60% de tu nota de admisión proviene del Bachillerato y el 40% de la fase obligatoria. Necesitas una buena base sobre 10 para que los puntos extra te catapulten. No sirve de mucho sacar 4 en la fase general y luego confiar en las ponderaciones; primero asegúrate de aprobar bien todas las obligatorias (Lengua, Historia/Historia Filosofía, Idioma, y la troncal de modalidad).


  • Planifica con tiempo y practica: Saber cuáles asignaturas voluntarias llevarás te permite enfocar tu preparación EvAU Castilla-La Mancha con antelación. Practica exámenes tipo EvAU de esas materias, repasa contenidos clave y apunta a familiarizarte con el formato de preguntas. Cuanto mejor preparado estés, mayor será la nota que consigas y, multiplicada por 0,2, ¡más puntos sumará!


  • Mantén la calma y busca apoyo si lo necesitas: La etapa pre-EvAU puede ser estresante. Apóyate en tus profesores, tutores o academias como Academia Lógica para resolver dudas específicas sobre alguna materia o sobre la estrategia de estudio. Un enfoque profesional y un acompañamiento pueden darte la confianza necesaria. Recuerda que no estás solo; muchos estudiantes y familias pasan por el mismo proceso de entender ponderaciones, notas de corte y demás. Con la información clara y un buen plan, podrás afrontarlo con seguridad.



En conclusión, las ponderaciones EvAU UCLM 2025 son una pieza clave en el puzzle de la admisión universitaria. Identifica las mejores asignaturas voluntarias para tu objetivo, trabaja duro en ellas y en la fase obligatoria, y consulta las fuentes oficiales para no perder detalle. Así, llegarás al examen con la tranquilidad de saber que estás dando todos los pasos correctos hacia la carrera de tus sueños. ¡Mucho ánimo y éxito en tu EvAU 2025!

4 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Apr 11
Rated 5 out of 5 stars.

Muy interesante.

Like
Guest
Apr 12
Replying to

Gracias! Espero que te haya resultado útil. 😁

Like

Guest
Apr 11
Rated 5 out of 5 stars.

Muy útil!

Like
Guest
Apr 12
Replying to

Gracias!

Like
bottom of page